Cooperativas
La Montevideo que queremos avanza hacia una red sustentable de vivienda, trabajo, innovación y hábitos saludables basada en el cooperativismo.
El desafío
Montevideo tiene la capacidad de articular los esfuerzos de diferentes actores cooperativos, buscando objetivos comunes. El sistema cooperativo es propenso a integrarse y a dar opiniones, por su propia conformación y naturaleza. También usa los espacios de participación que se le abren. Intercooperar es una práctica en la que debe trabajarse más, pero es uno de los principios que orientan a las cooperativas. Es adecuado pensar en una red cooperativa con varias aristas que puedan integrar varias actividades.
Las acciones
Vamos a generar un espacio RedCoop, para resolver problemas complejos. Cada modalidad cooperativa aportará en razón de su conocimiento a un objetivo o desafío común.
Vamos a trabajar junto a FUCVAM y FECOVI en temas como el acceso a predios y el compromiso con el ambiente. Apoyaremos a las cooperativas de vivienda para implementar sistemas de eficiencia energética y compostaje.
Apoyaremos y crearemos iniciativas para que las cooperativas de vivienda puedan generar empleo a otras cooperativas, a través de diferentes servicios.
Apostaremos a las cooperativas como formas de crear trabajo. Como forma de mejorar los barrios (limpieza, veredas, otros servicios), apoyaremos la creación de cooperativas de trabajo, especialmente aquellas integradas por jóvenes.
Fortaleceremos el rol de las cooperativas sociales y los colectivos cooperativos artísticos.
Las cooperativas agrarias serán un aliado clave para trabajar en temas de seguridad alimentaria.
Las cooperativas de consumo son aliados fundamentales en la distribución productos de otras cooperativas. Apoyaremos al sistema SICOOP para continuar fortaleciendo la red de comercialización de cooperativas de consumo.
Integraremos actividades en conjunto con la Intendencia de Canelones para avanzar en iniciativas cooperativas metropolitanas.
¿Cómo medimos?
- Cantidad de cooperativas dedicadas a prestación de bienes / servicios que resuelven problemas.
- Cantidad de Cooperativas de Vivienda que incorporan principios relativos a reciclaje / compostaje/ conceptos de urbanismo táctico y eficiencia energética
- Medida en que se convierte en operativo el espacio RED Cooperativa
La participación
Vamos a apoyarnos fuertemente en CUDECOOP como Confederación integradora, en las Federaciones de Cooperativas y en las organizaciones de base.
Destaque del programa del Frente Amplio para cooperativas
Considerando los ejes transversales del Programa FA: igualdad, participación, sustentabilidad y género podemos decir que es una filosofía que se identifica con el movimiento cooperativo.
El cooperativismo se vincula con varios puntos del programa del FA: vivienda, barrios, trabajo, Montevideo Rural, Cultura, Movilidad, Limpieza, Integración. Cada uno de ellos puede jerarquizarse y desarrollarse a través de las cooperativas de diferente modalidad, como vimos en la propuesta de acciones.